Ir al contenido principal

tipos de movimientos

El movimiento es el cambio de posición de un objeto respecto a otros —que sirven de sistema de referencia— en el tiempo transcurrido.
A nuestro alrededor podemos observar muchos movimientos, cada uno de ellos con características propias. Para clasificaros debemos elegir algún criterio. La trayectoria y la velocidad son criterios que se utilizan para clasificar los movimientos.

según trayectoria:

Tiro parabólico:
Se trata de un Movimiento Rectilíneo Uniforme en su desarrollo horizontal y un Movimiento Uniformemente Variado en su desarrollo vertical. En el eje vertical se comporta como el movimiento de Tiro Vertical. Otro tipo de movimiento sencillo que se observa frecuentemente es el de una pelota que se lanza al aire formando un ángulo con la horizontal. Debido a la gravedad, la pelota experimenta una aceleración constante dirigida hacia abajo que primero reduce la velocidad vertical hacia arriba que tenía al principio y después aumenta su velocidad hacia abajo mientras cae hacia el suelo.

Tiro vertical:

Movimiento uniformemente variado, donde la aceleración es la de la gravedad y la dirección del movimiento puede ser ascendente o descendente, sin influencia de la fricción con el aire. Este movimiento siempre tiene velocidad inicial distinta a cero, sea lanzado hacia arriba o hacia abajo. Se lanza hacia arriba, impulsado con cierta velocidad, luego regresa al punto de partida con la misma velocidad, aunque en un sentido contrario.
Cuando el cuerpo alcanza la altura máxima, la velocidad es nula. En ese instante, el cuerpo deja de subir e inicia su descenso. El tiempo que el cuerpo demora en llegar a la altura máxima resulta idéntico al tiempo que tarda en volver a su punto de partida. 
Movimiento Uniformemente Acelerado (MUA):
El tipo de aceleración más sencillo es el movimiento rectilíneo, en el que la rapidez cambia a razón constante. Este tipo de movimiento se conoce como uniformemente acelerado o de aceleración uniforme. Puesto que no hay un cambio en la dirección, la diferencia de vectores en la ecuación se transforma simplemente en la diferencia entre los valores con signo de las velocidades final e inicial. Sin embargo, conviene recordar que la velocidad sigue siendo una cantidad vectorial y que el signo asignado a ella indica la dirección y no la magnitud.

segun velocidad:
Movimiento uniforme:
Es el movimiento en el cual la velocidad del móvil es constante en todo su recorrido, es decir que no tiene aceleración. Los movimientos uniformes pueden tener cualquier trayectoria. 
Por eso,existen movimientos rectilíneos uniformes o circulares uniformes. Un ejemplo de movimiento circular uniforme es un DVD que gira con velocidad constante dentro del lector.


Movimiento acelerado
Es el movimiento en el cual la velocidad del móvil no es constante en todo su recorrido, es decir que aumenta o disminuye porque existe aceleración. Por ejemplo: al iniciar una carrera, el atleta va aumentando su velocidad, y al llegar a la meta, la disminuye.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Elementos de cinemática

La cinemática es la ciencia que estudia los tipos de movimientos sin preguntarse las causas que lo producen, para su estudio se requiere de ciertos elementos básicos, los cuales se presentarán a continuación. Movimiento Un cuerpo se mueve cuando, la posición de la partícula cambia con respecto a un observador o sistema de referencia. Por ejemplo, se puede considerar que una bola que está rodando sobre la cubierta de un barco en movimiento efectúa un movimiento compuesto respecto de la costa; dicho movimiento resulta de la composición del rodamiento respecto de la cubierta, que constituye el referencial móvil y del movimiento de la cubierta. Trayectoria Es la línea que une todas las posiciones barridas por el cuerpo. Se puede clasificar en curvilíneas y rectilíneas. La trayectoria es la curva que va del punto A hasta el punto B. Distancia Corresponde a la longitud de la trayectoria. También es conocida como camino o recorrido. Es una magnitud escalar y se mide en unidades d...

caída libre

¿Cómo caen los cuerpos? ¿Cuál es la fuerza que los hace caer? ¿De qué depende el tiempo que tarda la caída? ¿Influye la masa en la caída libre?  Estas fueron las preguntas que se hizo Galileo alrededor del año 1590, en Pisa, Italia.  Después de muchos experimentos, logró tener respuestas claras, que revolucionaron el conocimiento científico de su época.  ¿pero a que se le llama caida libre? Se le llama caída libre al movimiento que se debe únicamente a la influencia de la gravedad. Todos los cuerpos con este tipo de movimiento tienen una aceleración dirigida hacia abajo cuyo valor depende del lugar en el que se encuentren. En la Tierra este valor es de aproximadamente 9.8 m/s2, es decir que los cuerpos dejados en caída libre aumentan su velocidad (hacia abajo) en 9.8 m/s cada segundo. En la caída libre no se tiene en cuenta la resistencia del aire. La aceleración a la que se ve sometido un cuerpo en caída libre es tan importante en la Física que recibe el n...